
Por otra parte y como respuesta a la rígida estructura social de la época, un inconformismo progresivo derivado de su imposibilidad de pronunciarse no sólo en política sino también en las artes. Hasta la década del veinte la voz de la mujer en la sociedad colombiana estuvo delimitada por una cerca de púas que las relegó exclusivamente a tareas domésticas. En estas condiciones y criada bajo una militante estructura de pensamiento liberal, María Cano empieza en 1920 su recorrido por las letras en la revista Cyrano. La revista fue la plataforma para que un grupo de mujeres empezaran a escribir artículos de prensa, cuentos y crónicas. En Cyrano se lanza María Cano como una cuentista destacada, la que inspirada en la prosa de Tomás Carrasquilla, da cuenta de los atributos sensuales del cuerpo femenino, lo que desde luego la catapulta a la categoría de escritora provocadora y rebelde.
http://www.teleantioquia.com.co/Programas/AntioquiaLetraaLetra/MariaCanoBiografia.htm